La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
El Plan Estratégico 2022-2025 de ONU Mujeres global busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
Antecedentes
ONU Mujeres en Chile cuenta con una línea de trabajo de asistencia técnica relacionada con las 12 esferas de la Plataforma de Acción de Beijing, dirigida a los organismos de gobierno y a la sociedad civil. En respuesta a su mandato para el sostenimiento de la paz, ONU Mujeres en Chile lleva adelante actividades asociadas a la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas, realizando acciones con el objetivo de apoyar la transversalización de género en instituciones públicas.
En ese marco, ONU Mujeres en Chile considera realizar un diagnóstico institucional desde una perspectiva de género de instituciones públicas.
Objetivo General.
Objetivos específicos:
Los resultados Esperados de la Consultoría:
Alcance de los objetivos:
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría. Dichas responsabilidades incluirán:
Entregables
Actividad |
Producto/ Entregable |
Plazo de entrega |
Participar en la inducción y capacitación inicial que realizará el equipo central de proyecto.
Participar en la revisión y ajuste final de los instrumentos de recolección de la información cualitativa.
| Producto N°1 Insumo de ajustes a los instrumentos de recolección de información cualitativa.
| 30 días luego de la firma del contrato. |
Ejecutar entrevistas y grupos focales en la primera fase del trabajo de campo y gestionar las operaciones internas asociadas este proceso durante todo el levantamiento de información. Realizar análisis documental de información institucional asignada.
| Producto N°2 Reporte fase inicial de trabajo de campo: Incluye actividades y notas de campo. Insumo 1 de análisis documental según directrices metodológicas.
| 30 días luego de la firma del contrato. |
Realizar el diseño del plan de sistematización y análisis de la información cualitativa. | Producto N°3 Plan de sistematización y análisis de la información cualitativa. Esto debe contener propuesta preliminar de códigos y categorías de clasificación a utilizarse en el software de análisis de datos cualitativos. | 30 días luego de la firma del contrato. |
Realizar análisis documental de información institucional asignada.
| Producto N°4 Insumo 2 de análisis documental según directrices metodológicas. | 60 días luego de la firma del contrato. |
Asistir en la distribución interna de actividades de trabajo de campo con el equipo de apoyo y centralizar el material cualitativo. Realizar análisis documental de información institucional asignada
| Producto N° 5 Reporte final de trabajo de campo: Incluye actividades y notas de campo. | 90 días luego de la firma del contrato. |
Gestionar y ejecutar el proceso de codificación abierta y axial con el equipo y colaborar en la identificación de hallazgos a partir del proceso de sistematización y análisis de la información cualitativa. | Producto N° 6 Pre informe de resultados de sistematización y análisis de la información cualitativa de cada organización.
|
120 días luego de la firma del contrato. |
Contribuir a la redacción del informe triangulación de resultados cualitativos y cuantitativos.
| Producto N° 7 Pre informe de triangulación de resultados cualitativos y cuantitativos de cada diagnóstico de género.
|
120 días luego de la firma del contrato. |
Forma de pago
El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago para procesar el pago final.
Pago | Producto/ Entregable | Condición de pago |
1 | Productos N° 1, 2, 3 y 4 Insumo de ajustes a los instrumentos de recolección de información cualitativa. Reporte fase inicial de trabajo de campo: Incluye actividades y notas de campo. Insumo 1 de análisis documental según directrices metodológicas. Insumo 2 de análisis documental según directrices metodológicas. Plan de sistematización y análisis de la información cualitativa.
| 50% del total del contrato |
2 | Productos N° 5, 6 y 7 Reporte final de trabajo de campo: Incluye actividades y notas de campo. Pre-informe de resultados de sistematización y análisis de la información cualitativa de la organización. Pre-informe de triangulación de resultados cualitativos y cuantitativos del diagnóstico de género. | 50% del total del contrato |
El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido). ONU Mujeres no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres en Chile. La supervisión de esta consultoría será realizada por la coordinadora técnica del diagnóstico de género de ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera presencial y virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
Para el buen desarrollo de la consultoría, el/la supervisor/a facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad de la/el consultor obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
Las personas seleccionadas mantendrán permanente coordinación con las supervisoras para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Indicadores de rendimiento
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
Valores fundamentales:
Competencias principales:
Competencias funcionales:
Procedimiento de selección y requisitos para aplicación
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Criterios de evaluación | Puntaje |
Título profesional de las ciencias sociales (Sociología, Psicología, Antropología, Geografía, Ciencia Política, u otras afines). En lugar del título universitario puede aceptarse seis años de experiencia relevante. Deseable postgrado o postítulo en el ámbito de las ciencias sociales, metodologías de investigación, políticas públicas, desarrollo u otros afines. | 30 |
Al menos 3 años de experiencia laboral en el área de la investigación y/o estudios en ciencias sociales. | 20 |
Experiencia demostrable en metodológicas de investigación cualitativas, sistematización y análisis de información, manejo de base de datos y diseño de instrumentos de recolección de información cualitativa. | 15 |
Experiencia en gestión y ejecución de actividades de trabajo de campo y en realización de entrevistas y grupos focales. | 15 |
Conocimiento y manejo avanzado en herramientas y softwares de análisis de información cualitativas. | 20 |
| 100 |
Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
Documentos a ser presentados para la postulación
NOTAS IMPORTANTES.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (globalvacancies.org) you saw this job posting.
Average Target Compensation of $105,000 + Uncapped Incentives JOB SUMMARY Connect people and communities by…
Description We are on the lookout for a Public Relations Consultant to join our team…
JOB DESCRIPTION Applications are welcome from internal and external candidates. For all IOM vacancies, applications…
Location: PattaniCountry: ThailandCategory: Technical UnitsEmployee Category Fixed TermJob Type: Full TimeWork Arrangement: In-personOpen To Expatriates:…
Job Description The mission of the Division of WHO Health Emergencies (WHE) is to build…
JOB DESCRIPTION Applications are welcome from internal and external candidates. For all IOM vacancies, applications…