Bajo este prisma, y a saber del creciente déficit habitacional y la consecuente emergencia habitacional en Chile, ambos objetivos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, éste ha definido formas de respuesta integral y una nueva mirada para enfrentar los problemas de acceso a la vivienda y focalizar herramientas para robustecer la política habitacional y urbana del país. La Ley 21.450 sobre integración social en la planificación urbana, gestión de suelo y Plan de Emergencia Habitacional, es el marco normativo del desafío del Ministerio por adquirir suelo bien localizado a nivel nacional para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés público.
Para ello y orientado a lograr una gestión de suelos eficiente, el MINVU ha desarrollado un Protocolo de Gestión de suelos, que pretende fortalecer y especificar el rol de cada entidad convocada a ser parte de la gestión, tanto a nivel central como regional en la adquisición de suelo. Para la coordinación e implementación de este protocolo, se ha constituido la Unidad para la Gestión de Suelos, dependiente de la División de Desarrollo Urbano.
En el marco de las labores de esta Unidad, se requiere de un(a) profesional que: diseñe e implemente metodologías y herramientas para la búsqueda activa y evaluación de terrenos en pro de la ejecución de proyectos habitacionales; analice oportunidades territoriales para el desarrollo habitacional y urbano a escala de comunas; y haga seguimiento a la gestión de suelos regional, orientado a los servicios regionales de vivienda (SERVIUs y SEREMIs) en los procesos y plazos relacionados.
3. Alcance del trabajo
El objetivo principal del presente puesto es apoyar la elaboración de metodologías para la búsqueda activa de terrenos a escala comunal con el fin de responder a la demanda habitacional existente, a las metas del PEH y a las proyecciones del déficit habitacional por región. Asimismo, hacer seguimiento y brindar apoyo a las regiones para la adquisición del suelo identificado, acorde a resoluciones y normativa vigente y participar en la conformación del Banco de Suelo Público. También, apoyar oras actividades vinculadas al análisis territorial.
Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:
a. Apoyar en la elaboración metodológica para la búsqueda de terrenos de interés para la adquisición de nuevos suelos según estándares de integración socio-territorial y Plan de Emergencia Habitacional.
b. Apoyar en la definición de una política de suelos que oriente la toma de decisiones respecto a la gestión de suelo.
c. Apoyar en la definición de instrumentos y lineamientos de planificación para la adquisición de terrenos, identificando condiciones para la definición de áreas de interés, con el fin de guiar la priorización y programas habitacionales asociados a los terrenos a identificar por parte de las SEREMIs. Esto incluye el desarrollo de herramientas de información, sistematización y reporte, tales como: herramientas de información territorial UGS que permita evaluar la pertinencia de localización de los terrenos de acuerdo con los criterios de demanda habitacional y la Ley de Integración Social y Urbana; insumos para la sistematización de antecedentes y evaluación de terrenos; reportes de gestión de suelo con el fin de informar avances, necesidades y nudos críticos a las autoridades, equipos MINVU del nivel central y equipos regionales; proyectos de diseño e implementación de un Sistema integrado de información de gestión de Suelos, con contraparte Centro de Estudios y DINFO.
d. Apoyar en la generación de canales para la disposición y captación de terrenos públicos y privados a las SEREMIs de V. y U. respectivas, solicitando revisión de antecedentes y apoyando la coordinación y gestión regional de suelos de SERVIUs y SEREMIs a través de la mesa de gestión de suelos indicada en Protocolo de Suelos (Oficio N°413 de 23.08.2022)
e. Apoyar la coordinación de las adquisiciones de suelo público o privado, entre las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo y otras y los SERVIU respectivos.
f. Apoyar en la revisión de antecedentes y propuestas para habilitación normativa de terrenos, en virtud de los artículos 50 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y del Art. 3 del Párrafo 2° de la Ley sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional.
g. Revisar y sistematizar antecedentes de los terrenos (exigidos por la RES. 14.464 de 21.12.2017 sobre criterios y procedimientos para la adquisición, administración y enajenación de inmuebles de propiedad SERVIU), cargados por las regiones en la Plataforma SIBIS y evaluar la pertinencia de gestión de dichos terrenos, realizando a su vez seguimiento y monitoreo de avances de las carteras de terrenos en gestión regional.
h. Apoyar en generar las bases estratégicas para el establecimiento de un Banco de Suelo Público que facilite la construcción y asignación de vivienda de interés público en el corto, mediano y largo plazo.
i. Apoyar la coordinación para la adquisición de suelo proveniente de instituciones y empresas públicas, que puedan aportar al Plan de Emergencia Habitacional o robustecer el Banco de Suelo Público; entre éstos, por ejemplo, apoyar la coordinación de la gestión de terrenos por medio del Programa de Mejoramiento de Barrios SUBDERE, así como apoyar la coordinación del trabajo entre la Unidad de Gestión de Suelos DDU y el Departamento de Asentamientos precarios MINVU, y entre la Unidad de Gestión de Suelos DDU y el Centro de Estudios MINVU.
4. Acuerdo Institucional
El cargo se desempeñará en el Departamento de Gestión Urbana de la División de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la ciudad de Santiago, bajo la supervisión del encargado(a) de la Unidad de Gestión de Suelos
5. Competencias
Competencias Esenciales
Lograr Resultados – NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.
Pensar Innovadoramente – NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.
Aprender Continuamente – NIVEL 1: Abierto(a) de mente y curioso(a), comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad – NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.
Actuar con Determinación NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).
Participar y Asociarse – NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión – NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación.
Competencias Funcionales y Técnicas
Gestión de negocios – Comunicación
Desarrollo de Negocios – Generación de conocimiento
Gestión de redes y alianzas – Gestión de relacionamiento
Agenda 2030 – Prosperidad – Crecimiento inclusivo
Será considerada una ventaja contar con título profesional de arquitecto(a).
Habilidades y competencias técnicas requeridas:
Habilidades y competencias técnicas deseables:
Otras habilidades, conocimientos y competencias de interés:
El o la profesional deberá estar disponible para realizar viajes a terreno, tanto en la Región Metropolitana como fuera de ésta.
8. Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:
Consideraciones en su postulación:
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
Level of Education: Bachelor Degree
Work Hours: 8
Experience in Months: No requirements
Apply for job
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (globalvacancies.org) you saw this job posting.
Job title: Construction Sales Representative - Secure Power Company Schneider Electric Job description Power Division…
Job title: Associate Professor in Orthopaedic Engineering Company University College London Job description About usUCL…
Job title: Research Fellow, Centre for Cancer Immunology, University of Southampton Company Argenx Job description…
Job title: Floating Support Clerk, Specialty Pediatric Medicine, Plastic Surgery Clinic - BC Children’s Hospital…
Job title: Rotational Physiotherapist Company NHS Job description We are looking for motivated, kind and…
Job title: Nurse 2 - Operating Room Company Winnipeg Regional Health Authority Job description start…